La declaración de renta puede elaborarse adecuadamente, pero si se presenta sin la firma del contribuyente, la declaración quedará inmersa en una causal para tenerse por no presentada y esto implicaría el pago de sanciones.
Para evitar este tipo de errores y cumplir en debida forma con la obligación de elaborar y presentar la declaración de renta del año gravable 2024 se recomienda seguir el siguiente paso a paso:
rimero. Determinar si el contribuyente tiene o no la calidad de residentes fiscal en Colombia aplicando el artículo 10 del Estatuto Tributario.
Segundo. Determinar si la persona natural está obligada a cumplir con el deber formal de presentar la declaración de renta.
Tercero. Inscribirse en el RUT o actualizarlo para incluir la responsabilidad 05 de obligado a presentar declaración de renta.
Cuarto. Identificar si presenta la declaración de renta en el formulario 210 para residentes fiscales o en el formulario 110 para no residentes fiscales.
Quinto. Identificar si la persona está o no obligada a llevar contabilidad, toda vez que esto incide en la realización de los ingresos, costos y gastos.
Sexto. Clasificar adecuadamente los ingresos en cada una de las cédulas y subcédulas si está obligado a declarar en el formulario 210 de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 335 del Estatuto Tributario.
Séptimo. Realizar la depuración de la renta aplicando las limitaciones a las deducciones y rentas exentas, y liquidar el impuesto de renta de conformidad con el artículo 330 del Estatuto Tributario.
Octavo. Firmar la declaración de renta y revisar si se tiene la obligación de hacerla firmar por contador público.
Noveno. Presentar la declaración de renta a través del sistema electrónico de la DIAN antes de vencerse el plazo para declarar y revisar que haya quedado firmada y con el acuse de recibo.
Décimo. Pagar la declaración de renta el mismo día de la presentación, cuando haya lugar a ello, para evitar el pago de intereses de mora.
Fuente: Estatuto Tributario y DUR 1625 de 2016.