Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

146 – COL – ESTO ES LO QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS ADQUIRIDOS ANTES DE 2017

Los activos fijos adquiridos antes del año 2017 tienen sus propias reglas para calcular la deducción por depreciación que se podrá solicitar en la declaración de renta.

Reglas para calcular la depreciación de los activos adquiridos antes del 1° de enero del año 2017

En el numeral 2 del artículo 290 del E.T., se estableció un régimen de transición con unas reglas para calcular la depreciación de los activos fijos que fueron adquiridos antes del año 2017, así:

“Depreciaciones. El saldo pendiente de depreciación de los activos fijos a 31 de diciembre de 2016, se terminará de depreciar durante la vida útil fiscal remanente del activo fijo depreciable, de conformidad con lo previsto en el artículo 1.2.1.18.4. del Decreto 1625 de 2016 y por los sistemas de cálculos de depreciación que son: línea recta, reducción de saldos u otro sistema de reconocido valor técnico que se encuentre debidamente autorizado antes de la entrada de vigencia de la presente ley, por el Subdirector de Fiscalización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.”

De manera que, para calcular la depreciación fiscal de estos activos, deberá considerarse que:

  1. La base para calcular la depreciación será el costo fiscal
  2. No se tendrá en cuenta el valor residual del activ
  3. Las vidas útiles a utilizar son:

Inmuebles (icluidos los oleoductos) 20 años

Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles 10 años

Vehículos automotores y computadores 5 años

  1. Los métodos de depreciación a utilizar son: línea recta, reducción de saldos u otro sistema de reconocido valor técnico que se encuentre debidamente autorizado por la DIAN.

Fuente: Artículos 128, 137 y 290 del Estatuto Tributario

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest