Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

089 – NIIF – ¿POR QUÉ NO DEBERÍA EXISTIR LA PARTIDA “GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES” EN LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF?

En la práctica contable de muchas entidades, especialmente en contextos donde las normas locales han influido durante años, es común encontrar en el estado de resultados una partida denominada “Gastos de ejercicios anteriores”.

Esta cuenta suele utilizarse para registrar errores, omisiones o ajustes de periodos anteriores que se detectan en el presente. Sin embargo, bajo el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), esta práctica no es aceptable.

  1. Principio de periodo contable y presentación fiel de la información

Uno de los principios fundamentales en el reconocimiento contable bajo NIIF es que los ingresos, costos y gastos deben reconocerse en el periodo al que corresponden, sin importar cuándo se realiza el pago o cuándo se detecta el hecho.

Esto se relaciona directamente con la característica cualitativa de representación fiel, la cual exige que la información refleje con precisión la realidad financiera de los hechos económicos.

Reconocer en el estado de resultados del año corriente un gasto que pertenece a un periodo anterior distorsiona el desempeño financiero actual y afecta la comparabilidad de los estados financieros. Esta práctica puede inducir la toma de decisiones equivocadas en los usuarios de la información.

  1. Tratamiento correcto bajo NIIF: ajustes contra el patrimonio

Las NIIF, y en particular la NIC 8, establecen de manera clara el tratamiento que debe darse a los errores u omisiones de ejercicios anteriores. Según la norma, cuando se identifica un error material de un periodo anterior, este debe corregirse de forma retroactiva, es decir, ajustando la información presentada en los estados financieros comparativos como si el error nunca hubiese ocurrido.

En la práctica, esto implica que los gastos correspondientes a ejercicios anteriores no deben afectar el resultado del periodo corriente, garantizando así la comparabilidad y fidelidad en los estados financieros.

Contablemente implica que no debe reconocerse ningún gasto ni ingreso en el estado de resultados del año actual por errores de años anteriores. El ajuste debe realizarse directamente en el patrimonio, afectando directamente las ganancias acumuladas, según el caso.

  1. Impacto en la comparabilidad y confiabilidad de los estados financieros

Uno de los objetivos de los estados financieros bajo NIIF es proporcionar información útil para la toma de decisiones económicas, y ello solo es posible cuando la información es comparable y fiable. Al incluir “gastos de ejercicios anteriores” en el estado de resultados actual:

✅ Se sobreestima el gasto del periodo corriente,

✅ Se subestima la utilidad (o se incrementa la pérdida) del ejercicio actual,

✅ Se sobrestima la utilidad (o se disminuye la pérdida) del ejercicio anterior,

✅ Se rompe la comparabilidad con los estados financieros de otros ejercicios o entidades.

El impacto puede ser aún mayor en empresas que presentan información a terceros (accionistas, bancos, inversionistas), ya que podría generar una lectura errónea de los indicadores de rentabilidad y eficiencia.

La existencia de la cuenta “Gastos de ejercicios anteriores” en los estados financieros elaborados bajo NIIF no solo es incorrecta, sino que atenta contra la calidad de la información financiera. Las NIIF son claras: los errores, deben corregirse retroactivamente, sin afectar el resultado del ejercicio corriente.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest