Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

087 – NIIF – ¿SE PUEDEN COMPENSAR INGRESOS Y GASTOS POR DIFERENCIA EN CAMBIO BAJO NIIF?

Las fluctuaciones en las tasas de cambio representan un aspecto significativo en la contabilidad de las entidades que realizan operaciones en moneda extranjera.

En el contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), es común que estas variaciones generen tanto ingresos como gastos por diferencia en cambio, dependiendo de la evolución del tipo de cambio entre la moneda funcional y la moneda extranjera.

Una pregunta frecuente en la práctica contable es si estos ingresos y gastos pueden compensarse en el estado de resultados. A continuación, analizamos el tratamiento requerido por la NIC 21, la NIC 1  y aclaramos lo que es apropiado.

Origen de los ingresos y gastos por diferencia en cambio

Los ingresos y gastos por diferencia en cambio surgen cuando una entidad realiza transacciones en moneda extranjera o mantiene activos y pasivos denominados en una moneda distinta a su moneda funcional. Al cierre del periodo contable, las partidas monetarias deben ajustarse utilizando la tasa de cambio vigente a esa fecha.

Este proceso genera ajustes contables que pueden ser ingresos o gastos por diferencia en cambio.

Ambos tipos de partidas deben reconocerse en el estado de resultados, a menos que estén relacionadas con inversiones netas en operaciones en el extranjero o coberturas contables, casos en los que el tratamiento puede diferir.

Presentación en el estado de resultados

De acuerdo con el principio de no compensación establecido en la NIC 1 – Presentación de estados financieros, los ingresos y los gastos no deben compensarse, salvo que una NIIF lo permita o lo exija expresamente. Así lo establece el párrafo 32 de la NIC 1, donde se señala:

“Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera o permita una NIIF.”

No obstante, la misma norma contempla una excepción aplicable a grupos de transacciones similares, permitiendo su presentación neta en el estado de resultados cuando ello aporte mayor claridad y utilidad a la información financiera.

En el párrafo 35 de la NIC 1, se indica lo siguiente:

“Además, una entidad presentará en términos netos las ganancias y pérdidas que procedan de un grupo de transacciones similares, por ejemplo, las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio, o las derivadas de instrumentos financieros mantenidos para negociar. Sin embargo, una entidad presentará estas ganancias y pérdidas por separado si tienen importancia relativa.”

En este contexto, la presentación neta de las diferencias en cambio es aceptable bajo NIIF, siempre que estas provengan de transacciones similares y no sean materialmente relevantes de forma individual. En caso contrario, deberá realizarse un desglose separado para no comprometer la transparencia de la información.

Importancia de la política contable y revelación en notas

La entidad puede definir en su manual de políticas contables cómo presentará las diferencias en cambio y a partir de que umbral se considera que las partidas son materialmente importantes. Es fundamental incluir revelaciones adecuadas en las notas a los estados financieros, que expliquen:

✅ La naturaleza de los ingresos y gastos por diferencia en cambio,

✅ Si se presentan en forma neta o por separado,

✅ Su impacto en el resultado del periodo.

Esta transparencia es esencial para que los usuarios comprendan la exposición de la entidad al riesgo cambiario y evalúen adecuadamente su desempeño financiero.

Para aplicar correctamente este tratamiento bajo NIIF, se sugiere registrar por separado los ingresos y los gastos por diferencia en cambio durante el año, incluso si al final se decide presentar una cifra neta. También es útil evaluar la materialidad de las diferencias: si son significativas, es preferible desglosarlas para mejorar la comprensión del estado de resultados.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest