Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

076 – NIIF – ¿CÓMO SE DEFINE LA MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA?

La materialidad es un concepto muy subjetivo. Depende del contexto y las características particulares de la empresa.

Se debe definir en las políticas contables un criterio claro para identificar los importes que se consideran materialmente importantes en la empresa. Esto ayuda a la entidad a tomar decisiones con respecto simplificar los procesos y ahorrar costos a la hora de producir información financiera útil.

¿Existe un criterio cuantitativo en las NIIF para definir la materialidad?

No. La NIIF no ofrece valores, porcentajes, rangos, ni ningún tipo de criterio cuantitativo para definir la importancia relativa.

El estándar está diseñado para ser aplicado en todo el mundo, por diferente tipo de empresas. Lo que para una empresa resulta inmaterial, puede llegar a tener importancia relativa en otra; por lo tanto, definir la materialidad requiere de juicio profesional y depende del contexto y las características de cada entidad.

¿Tenemos una guía para realizar los juicios de materialidad e importancia relativa?

Si. En el año 2017, la IASB emitió la guía práctica para realizar los juicios de materialidad. Entre otros aspectos, el documento ofrece un proceso de 4 fases para definir la materialidad así:

Las fases identificadas como un enfoque posible para la evaluación de la materialidad o importancia relativa en la preparación de los estados financieros son, en resumen:

(a) Fase 1 —Identificar: Identificar información que tiene el potencial de ser material o con importancia relativa.

(b) Fase 2 —Evaluar: Evaluar si la información identificada en la Fase 1 es, de hecho, material o con importancia relativa.

(c) Fase 3 —Organizar Organizar la información, al elaborar los estados financieros, de forma que esta información sea comunicada de forma clara y concisa a los usuarios principales.

(d) Fase 4 —Revisar: Revisar el borrador de estados financieros para determinar si ha sido identificada toda la información material o con importancia relativa considerada desde una perspectiva amplia y de forma agregada, sobre la base del conjunto completo de estados financieros. (Párrafo 33 Realización de Juicios sobre Materialidad o Importancia Relativa Documento de Práctica Nº 2)

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest