Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

036 – NIIF – ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVO BIOLÓGICO Y PRODUCTO AGRÍCOLA?

Cuando estamos preparando contabilidad bajo NIIF, es fundamental conocer las definiciones de las partidas, porque dependiendo de su naturaleza, los criterios de medición cambian.

En esta oportunidad, vamos a recordar las diferencias entre las definiciones de activo biológico y producto agrícola y sus criterios de medición.

Definiciones.

Activo biológico

Un activo biológico es un animal vivo o una planta. (Párrafo 5 NIC 41)

Ejemplo: Una vaca, una gallina, una árbol de aguacate, un cultivo de arroz

Producto Agrícola

Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la entidad.

Ejemplo: La leche o la carne que procede de la vaca, el huevo o la carne de gallina, los aguacates y el arroz cosechado.

Criterios de medición en los activos biológicos:

Los activos biológicos se medirán por su valor razonable menos los costos estimados de venta. Los cambios en el valor razonable, se deben reconocer como ingresos o gastos en el estado de resultados. (Ver párrafo 12 NIC 41)

Por ejemplo: Si al cierre del ejercicio informado, el kilo de carne en pie en el mercado es de 1.000, una vaca pesa 300 kilos y es mantenida con la intención de ser sacrificada y vender su carne, aunque el costo incurrido sea de 230.000, debe aparecer registrada en los libros de contabilidad por un valor de 300.000 (1.000 x 300)

Si la entidad estima que para poder vender el animal, debe incurrir en gastos de transporte y otros gastos de disposición por un valor de 15.000, debe restar este valor y el activo biológico tendrá un valor en libros de 285.000 (300.000 – 15.000). La diferencia entre el costo y el ajuste por valor razonable, en este caso 55.000 (285.000 – 230.000) se reconoce como un ingreso.

Planteamos el ejercicio con un solo animal, para simplificar la explicación.

Las plantas productoras son una categoría especial, se miden de forma similar a los elementos de propiedad planta y equipo en construcción; es decir, al costo hasta el momento en el que ofrecen su primera cosecha. A partir de ese momento, se miden al costo menos depreciación acumulada, menos deterioro.

Criterios de medición en los productos agrícolas:

Los productos agrícolas se miden a su valor razonable, menos los costos de venta, en el momento de su cosecha y posteriormente se le aplican las reglas del inventario; es decir, se miden al menor valor entre 1) el costo y 2) al valor neto realizable.

Ejemplo: Si finalmente la entidad, no vende el animal vivo, sino que lo sacrifica para vender su carne, y en el momento del sacrificio se produjeron 320 kilos de carne, la cual esta en el mercado a un precio de 1.200, contablemente se daría de baja el activo biológico y se reconocería un inventario de producto agrícola por valor de 384.000.

Si posteriormente, después del sacrificio la carne sube de precio en el mercado, la entidad no puede reconocer la diferencia porque el criterio de medición para los productos agrícolas solo permite reconocer deterioro de valor, pero no valorizaciones.

Fuente: Norma internacional de contabilidad NIC 41

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest