Los obligados tributarios podrán tomar las medidas necesarias para optimizar su tributación y evitar riesgos de sanciones.
Es importante mencionar que la planeación tributaria es totalmente legitima y no debe confundirse con la evasión fiscal.
La DIAN mediante el concepto 54120 de agosto 28 de 2013 precisó que:
“… la conducta que se considera abusiva en materia tributaria, es la que no sea el resultado de un propósito comercial o de negocios legítimo y razonable, lo que no se puede confundir con el uso que puede hacer un contribuyente de las situaciones establecidas por el legislador a través de las cuales se deriva una atenuación del impacto tributario, situación que se encuadra en el concepto de planeación tributaria y que constituye una actitud totalmente legítima frente al Estado.
Cabe destacar que, la planeación tributaria no solamente busca optimizar el pago de impuestos; se deben considerar otros elementos que mencionaremos a continuación.
Elementos a tener en cuenta en una planeación tributaria:
Cumplimiento de obligaciones tributarias formales y sustanciales
Optimizar las cargas tributarias
Diferimiento de impuestos
Uso legítimo de beneficios tributarios
Economías de opción
Identificar y gestionar el riesgo tributario
Evitar que las operaciones se caractericen como abuso tributario
Fuente: Concepto 54120 de agosto 28 de 2013.