En un artículo anterior, explicamos el modelo de las pérdidas incurridas, para el reconocimiento del deterioro de valor, en la medición de los instrumentos financieros. Ahora explicaremos el modelo de las pérdidas esperadas.
Método de las pérdidas esperadas.
El método de las pérdidas incurridas fue muy criticado por que no tiene en cuenta la proyección de las pérdidas por incobrables en el futuro y retrasa el reconocimiento de la pérdida, limitándose a la materialización de los hechos que se consideran evidencia objetiva de deterioro.
El método de las pérdidas esperadas proyecta el deterioro con base en la información estadística histórica de la empresa y las estimaciones sobre el futuro. En este modelo, se considera la posibilidad de deteriorar incluso la cartera corriente, desde el inicio del plazo del instrumento financiero. En la NIIF 9 podemos leer:
Según el enfoque del deterioro de valor de la NIIF 9, ya no es necesario que ocurra un suceso relacionado con el crédito antes de que se reconozcan las pérdidas crediticias. En su lugar, una entidad contabilizará siempre las pérdidas crediticias esperadas, así como los cambios en dichas pérdidas crediticias esperadas (Párrafo 5.5 NIIF 9)
Por ejemplo Una empresa presenta 3 categorías de cartera; la cartera corriente, la cartera en mora con menos de un año de vencimiento y la cartera con más de un año de vencimiento. La empresa estima, teniendo en cuenta su información estadística, que el 98% de la cartera corriente se termina recuperando. Si la empresa aplica la NIIF 9, aunque la cartera aún no está vencida, en el modelo de pérdidas esperadas podría reconocer un deterioro de cartera del 2%. Si la empresa está aplicando NIIF para Pymes, en el modelo de pérdidas incurridas no podría reconocer el deterioro de valor, sobre cuentas por cobrar que no presentan evidencia de deterioro.
Diferencia con NIIF Pymes.
En la NIIF para Pymes se presenta es el modelo de deterioro basado en las pérdidas incurridas; solo se deteriora la cartera que presenta indicios de deterioro, por dificultades económicas del deudor o incumplimientos. Mientras que bajo NIIF 9 no es necesario esperar a que ocurran estos eventos.