Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

074 – NIIF – ¿ASÍ SE CLASIFICAN LOS ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS?

Analizar los indicadores facilita el análisis de los estados financieros de una entidad y para calcular las razones financieras es fundamental separar los activos y pasivos en corrientes y no corrientes.

La norma internacional exige la presentación de los activos y pasivos en categorías separadas corriente y no corriente. El criterio lo encontramos en los siguientes términos en el estándar.

Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo con los párrafos 66 a 76, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad presentará todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez. (Párrafo 60 NIC 1)

¿Qué se entiende por activo corriente y pasivo corriente?

La definición de una partida corriente, va mucho más allá de la realización o exigibilidad de la misma en un periodo inferior o igual a doce meses. Las NIIF, según los párrafos 66 y 69 de la NIC 1,  presenta los criterios que deben ser considerados al momento de categorizar los activos y pasivos.

Un activo (pasivo) corriente, es aquel que:

1) Se espera realizar, vender o consumir ( o se espera liquidar)  durante el ciclo normal de la operación (Ej los inventarios), sin importar el tiempo en el que esto ocurra. Una empresa de vinos, puede ser que espere realizar sus inventarios después de 5 años de maduración, igual presentara la partida como corriente.

2) Mantiene el activo (o pasivo) principalmente con fines de negociación (Ej la PPYE disponible para la venta)

3) Espera realizar (liquidar) el activo (el pasivo) dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa.

4) Es efectivo o equivalente al efectivo (inversiones de corto plazo y mucha liquidez) que no se encuentra restringido.

¿Cómo se clasifican los activos y pasivos corrientes en los Estados Financieros intermedios?

Los estados financieros de periodos intermedios son aquellos que se preparan antes de terminar el periodo contable; por ejemplo, estados financieros mensuales, trimestrales, o semestrales. Es en esta labor cuando surgen dudas sobre la clasificación de las partidas corrientes y no corrientes.

Algunos confunden la expresión ¨realizar el activo (o liquidar el pasivo) dentro de los doce meses siguientes¨ con realizar el activo ( o liquidar el pasivo) durante el año o periodo contable.

Lo que el estándar menciona es que se deben contar doce meses a partir del periodo sobre el cual se informa; por ejemplo, si estoy certificando los estados financieros con corte a 30 de junio del 20X1 , entonces clasifico como corrientes las partidas que se van a realizar ( o liquidar) durante los siguientes doce meses, esto es, desde el 1 de julio de 20X1 hasta el 30 de junio de 20X2.

 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest