Asesoría, Consultoría y Capacitación financiera.

Ingreso:

0 - $0

No hay productos en el carrito.

073 – NIIF – ¿ESTO ES LO QUE PUEDE PASAR SI LA EMPRESA NO CUMPLE CON LAS NIIF?

La contabilidad es insumo para la preparación de la información financiera, y el objetivo de los estándares internacionales, es ofrecer criterios que permitan la producción de información de alta calidad, que sea útil para la toma de decisiones económicas.

Por eso, en la gran mayoría de los países latinoamericanos, la implementación de las NIIF es un asunto legal. No solo por los intereses privados como los que tienen los bancos, acreedores o inversionistas; sino también los intereses públicos pues sabemos que la contabilidad es una herramienta importante en el control fiscal.

Cuando los responsables de la preparación de la contabilidad no cumplen con los criterios de reconocimiento y medición contenidos en las NIIF, puede inducir a la empresa en varios errores; en esta oportunidad compartiremos tres de los mas frecuentes:

  1. Inconsistencias en las declaración tributarias

Aunque las bases fiscales se preparan teniendo en cuenta los criterios establecidos en el estatuto tributario, y estos criterios pueden llegar a presentar diferencias con respecto a los establecidos en las NIIF, sabemos que la base para la preparación de las declaraciones tributarias es la contabilidad; por lo tanto, cualquier error contable,  puede afectar las cifras de las declaraciones fiscales.

  1. Errores en el proyecto de distribución de utilidades

Los dividendos que se reparten a los socios, se calculan con base en los resultados certificados en los estados financieros bajo NIIF y posteriormente aprobados por la asamblea. Cuando no se aplican los criterios de reconocimiento y medición de las NIIF correctamente, se corre el riesgo de presentar resultados incorrectos en los estados financieros y afectar por lo tanto los intereses económicos de los socios.

  1. Indicadores que no reflejan la realidad financiera

Una de las herramientas mas utilizadas por los usuarios de la información financiera, es el análisis de los indicadores.

La aprobación de una propuesta económica, la participación en una licitación, el otorgamiento de un crédito o la entrada de un nuevo socio capitalista, depende muchas veces del análisis de los indicadores financieros. Cuando la contabilidad no tiene en cuenta los criterios establecidos en las NIIF, es muy probable que la información analizada no sea fiable y por lo tanto carezca de utilidad para la toma de decisiones.

 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest