Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo (Benjamín Franklin)
Para aprender algunos temas de NIIF, es necesario desarrollar los conceptos teóricos a través de talleres de aplicación práctica. Uno de los temas que aun genera muchas dudas y que exige técnica, es el cálculo del impuesto diferido. En esta oportunidad me permito recordar los criterios a tener en cuenta para definir la naturaleza del impuesto diferido.
Una vez definidas las diferencias temporarias entre las bases fiscales y las mediciones bajo NIIF, lo que sigue es determinar si el impuesto diferido que se origina es activo (deducible) o es pasivo (imponible).
El impuesto diferido es activo cuando de su aplicación en el futuro resulta en un menor valor a pagar sobre el impuesto a las ganancias y es pasivo cuando de su aplicación en el futuro resulta en mayor valor a pagar. Por ejemplo; en el caso de una cartera vencida que bajo norma tributaria solo se provisiona el 33% pero bajo NIIF se deterioró el 100%, origina un gasto deducible en el futuro equivalente al 67% de la cartera vencida pendiente de provisionar bajo norma fiscal; este es un caso típico de una diferencia temporaria que origina un impuesto diferido activo (deducible).
Caso contrario sucede cuando existe depreciación acelerada bajo norma fiscal. Por ejemplo, si una empresa deprecia bajo norma fiscal un edificio en 20 años pero bajo NIIF lo deprecia en 80 años, el resultado es que se está tomando hoy una depreciación acelerada que no podrá deducir en la declaración de renta en el futuro y en consecuencia tendrá que pagar un mayor valor en periodos posteriores; en este caso, el impuesto diferido es pasivo (imponible)
En esencia, el impuesto diferido tiene un efecto compensatorio en el balance; es decir:
Cuando el saldo del activo bajo NIIF es menor, el impuesto diferido resulta activo;
Cuando el saldo del activo bajo NIIF es mayor el impuesto diferido resulta pasivo.
La siguiente tabla les puede servir de guía para determinar la naturaleza del impuesto diferido.
PARTIDA EN NIIF IMPUESTO DIFERIDO
Activo Mayor PASIVO
Activo Menor ACTIVO
Pasivo Mayor ACTIVO
Pasivo Menor PASIVO