Cuando un contador detecta un error contable que viene de las operaciones de los periodos anteriores, cuyos libros de contabilidad ya se encuentran cerrados y los estados financieros correspondientes ya emitidos, ¿Cómo debe proceder?.
Entender cuales son los hechos que se consideran error contable y cual es el tratamiento bajo NIIF, es muy importante para no cometer errores, cuando lo que intentamos es corregir uno.
¿Qué se considera error contable?
El estándar internacional define error contable en los siguientes términos:
Errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados Financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que:
(a) estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y
(b) podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros. (Párrafo 5 NIC 8)
Es importante diferenciar entre los conceptos de error contable y cambios en estimación contable.
Por ejemplo, no reconocer la depreciación de los elementos de PPYE, se considera un error, porque es la omisión de un gasto cuya información estaba disponible, y por lo tanto requiere corrección. Un cambio en la estimación de la vida útil de un activo, afecta la depreciación, pero no es un error contable y por lo tanto se aplica de forma prospectiva; es decir, no requiere corrección.
¿Qué debemos hacer a nivel contable si descubro un error?
La norma internacional no define específicamente lo que se debe hacer a nivel contable al corregir un error contable, pero si aclara el criterio de presentación a nivel de los estados financieros.
En la gran mayoría de países, la contabilidad es un medio de prueba legal, y por lo tanto, las modificaciones, alteraciones o anulaciones en los libros de contabilidad son actos prohibidos, porque afectan el valor probatorio de los mismos. Entonces, cuando descubrimos un error contable de periodos anteriores, no debemos modificar la contabilidad de los periodos anteriores.
Un error contable se corrige mediante una nota contable de ajuste en la fecha en la que se descubrió. Si el hecho afecta los resultados de ejercicios anteriores, entonces la contrapartida se hace contra ganancias acumuladas en el patrimonio.
¿Qué debemos hacer a nivel de estados financieros si descubro un error?
A nivel de presentación en los estados financieros, el estándar es claro en exigir la re-expresion de las cifras, cuando el error es materialmente importante.
La entidad corregirá los errores materiales de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto:
(a) re-expresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; o
(b) si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta información, re-expresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho periodo. (Párrafo 42 NIC 8)




